Autonomía fetal en la fertilización en mujeres de edad avanzada
Resumen
Uno de los mayores dilemas bioéticos surge en los casos en que la autonomía materna entra en conflicto
con la del feto. Varios estudios han demostrado que los fetos desarrollan sus sentidos durante la
vida intrauterina, lo que les permite sentir y reaccionar ante el entorno en el que viven. Por lo tanto,
los fetos deben tener derecho a los principios bioéticos. Los avances recientes en las tecnologías de
reproducción asistida han hecho posible que las mujeres mayores conciban. Sin embargo, las decisiones
de una mujer con respecto a sus decisiones reproductivas afectan directamente al feto. Además de las
complicaciones médicas, se han planteado dilemas bioéticos basados en la pregunta “Puedo hacer esto,
pero ¿debería hacerlo?”. Esta revisión sistemática evaluó críticamente la literatura existente sobre fertilización
en mujeres de edad avanzada, especialmente en lo que respecta al enfoque de la bioética
fetal, incluida la autonomía fetal. La mayoría de los estudios aborda este tema desde la perspectiva de
la autonomía materna, aspectos de salud de la madre y del feto, así como aspectos sociales, legales y
gubernamentales. Solo se encontraron cuatro estudios centrados en los derechos biológicos del feto.
Estos estudios comentan sobre la autonomía materna que implica a la prole resultante, los intereses
del niño potencial como un niño que aún no existe, los intereses del niño en ser criado por alguien cuya
salud pronto podría verse perjudicada, y los derechos y el bienestar del futuro niño. La fertilización
in vitro para las mujeres de edad avanzada requiere más discusiones sobre la autonomía del feto.