Filosofía experimental y bioética experimental: una estimación

Autores/as

Resumen

Esta investigación pretende indagar la bioética experimental al examinar y denunciar debilidades y
simplificaciones, a veces injustificables, en el corpus de la bioética. Se describen la apertura a la realidad
como requisito filosófico; relevancia de los datos y prioridad de la concreción; marcado interés
epistemológico; vinculación con la psicología cognitiva, moral y social; protagonismo de la intuición
como concepto y como función; acercamiento al lenguaje, a la cultura y a la estadística; comprensión
y desarrollo de temas científicos por parte de las clases populares; sensibilidad contextual regional y
ambiental; y relevancia de los pensamientos experimentales como escenarios hipotéticos que propician
la discusión. Este estudio considera la función principal de la razón sin desacreditar intuiciones, sentimientos
o emociones, y se observa que las contradicciones, excepciones y divergencias, propias de la
filosofía experimental y la bioética experimental, no deben interpretarse como falsedades o inconsistencias,
pues forman parte de la metodología y epistemología de la experimentación.

Palabras clave:

Bioética, Filosofía, Psicología, Intuición, Emociones, Conciencia, Metaética

Biografía del autor/a

Joaquim Clotet, Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Porto Alegre/RS, Brasil.

Joaquim Clotet – Doutor – clotet@pucrs.br
0000-0003-1022-9960

Cómo citar

1.
Clotet J. Filosofía experimental y bioética experimental: una estimación. Rev. Bioét. [Internet]. 24 de junio de 2025 [citado 7 de octubre de 2025];33. Disponible en: https://revistabioetica.cfm.org.br/revista_bioetica/article/view/3828