Desempeño y sufrimiento psíquico en la carrera de medicina
Resumen
Para comprender la percepción de los estudiantes de medicina sobre la salud mental y su relación con el día
a día del grado en medicina, se realizó un estudio cualitativo por medio de entrevistas semiestructuradas
con 24 estudiantes de una universidad pública de Minas Gerais. El análisis temático o categórico de estas
entrevistas destacó concepciones sobre salud mental relacionadas con la perspectiva biomédica y el paradigma
de atención psicosocial. Los principales problemas identificados fueron la sobrecarga, la presión por el
desempeño, la competitividad, las relaciones con los docentes y cuestiones relacionadas con la organización
y la dinámica del curso. No se presentaron críticas ni discusiones sobre cómo se podrían transformar o superar
estos factores que generan sufrimiento. La persistencia de elementos que generan sufrimiento psíquico
en la rutina académica del estudiante de medicina y la imposibilidad o dificultad de pensar otras formas de
afrontar las exigencias del proceso formativo señalan elementos negativos de la sociedad actual, que se
caracteriza por la valoración imperativa del desempeño asumida subjetivamente por los sujetos.