Dimensión ética de la nutrición e hidratación artificial en los pacientes terminales

Autores/as

  • Miguel Ângelo Magalhães Estudante de Mestrado Integrado em Medicina da Faculdade de Medicina da Universidade do Porto http://orcid.org/0009-0006-4440-6530
  • Ivone Duarte Professora Auxiliar, Departamento de Medicina da Comunidade, Informação e Decisão em Saúde, Faculdade de Medicina da Universidade do Porto, Portugal; CINTESIS@RISE - Center for Health Technology and Services Research; Faculty of Medicine, University of Porto, Porto Portugal http://orcid.org/0000-0002-5160-7043
  • Maria Paula Silva Médica especialista em Cuidados Paliativos no Instituto Português de Oncologia do Porto http://orcid.org/0009-0004-4364-5535

Resumen

Dada la insuficiente evidencia científica, las decisiones sobre el uso de la nutrición e hidratación artificiales en los pacientes terminales constituyen un importante dilema ético. Se identifica un conflicto entre las perspectivas de “tratar” y “cuidar”, con variaciones en su uso según el contexto legal y cultural de los diferentes países. El objetivo de este estudio es dilucidar si esta práctica constituye una medida de atención básica o un tratamiento fútil y desproporcionado. Se realiza una revisión de las directrices y códigos deontológicos de diferentes países europeos. En Portugal, Italia y Polonia, se considera esta práctica
como una medida de atención básica; mientras que en países como Francia, Inglaterra, Noruega, Irlanda, Alemania, Finlandia, Holanda, Bélgica y Suiza, se considera un tratamiento fútil. En Rumanía, Croacia y Hungría, el marco ético y jurídico es insuficiente. Las diferencias en el tratamiento de los pacientes terminales pueden reflejar diferentes perspectivas culturales.

Palabras clave:

Nutrição artificial, Hidratação artificial, Fim de vida, Ética Médica, Códigos de Ética Médica

Cómo citar

1.
Magalhães M Ângelo, Duarte I, Silva MP. Dimensión ética de la nutrición e hidratación artificial en los pacientes terminales. Rev. bioét.(Impr.). [Internet]. 20 de mayo de 2024 [citado 25 de junio de 2024];32. Disponible en: https://revistabioetica.cfm.org.br/revista_bioetica/article/view/3604