El diálogo entre el agnosticismo y el universo de las religiones: el caso de la empatía

Resumen

El artículo discute la posibilidad de diálogo entre dos visiones del mundo que se consideran antitéticas y excluyentes, pero que pueden ser vistas como independientes y complementarias: el agnosticismo y la religión. Para tanto introduce el concepto de empatía, que se considera condición necesaria para el diálogo entre las subjetividades que quieren relacionarse y entendida como capacidad intelectual y emocional para comprender a los otros y su experiencia, sin importar el hecho de que el Yo no puede vivir realmente la experiencia que pasado el otro. El diálogo empático, cuyo sentido y la historia se intenta dibujar a partir del análisis conceptual y su contextualización en el ámbito de las Humanidades, también parece ser la condición de posibilidad para la construcción de una meta-perspectiva compleja, capaz de superar argumentativamente un supuesto antítesis entre la religión y el agnosticismo, que debe ser superada dialécticamente por el bien de la supervivencia de los actores del diálogo.

Palabras clave:

Secularismo, Empatía, Religión

Cómo citar

1.
El diálogo entre el agnosticismo y el universo de las religiones: el caso de la empatía. Rev. bioét.(Impr.). [Internet]. 1 de diciembre de 2014 [citado 17 de junio de 2024];22(3). Disponible en: https://revistabioetica.cfm.org.br/revista_bioetica/article/view/946