Espiritualidad y religiosidad en la práctica médica en un hospital universitario

Autores/as

  • Eduarda Fileto Nogueira Universidade Federal de Uberlândia, Uberlândia/MG, Brasil.
  • João Paulo Moreira Fernandes Universidade Federal de Uberlândia, Uberlândia/MG, Brasil.
  • Gabriel David Camargo Universidade Federal de Uberlândia, Uberlândia/MG, Brasil.
  • Vitor Tavares de Assis Universidade Federal de Uberlândia, Uberlândia/MG, Brasil.
  • Luana Araújo Macedo Scalia Universidade Federal de Uberlândia, Uberlândia/MG, Brasil.

Resumen

La religiosidad y la espiritualidad desempeñan un papel clave en la medicina, especialmente en el enfoque centrado en el paciente al mejorar la relación médico-paciente. Muchos médicos aún no utilizan este recurso, debido a la inseguridad a menudo de enfrentar la vida personal de los pacientes. En este estudio se aplicó a 128 médicos y residentes de un hospital universitario de Minas Gerais (Brasil) los cuestionarios Índice de Religiosidad de Duke y Índice de Reactividad Interpersonal Multidimensional
entre agosto y diciembre de 2021, así como preguntas planteadas en estudios anteriores sobre salud y espiritualidad. Se pretendió evaluar la percepción de los profesionales sobre la importancia de la religiosidad y la espiritualidad en la práctica clínica y su relación con las actitudes éticas y humanistas. Los resultados revelaron una correlación significativa entre las dos escalas, lo que indica una asociación positiva entre la religiosidad y espiritualidad y la empatía.

Palabras clave:

Espiritualidad, Empatía, Relaciones Médico-Paciente

Cómo citar

1.
Nogueira EF, Fernandes JPM, Camargo GD, de Assis VT, Scalia LAM. Espiritualidad y religiosidad en la práctica médica en un hospital universitario. Rev. bioét.(Impr.). [Internet]. 21 de mayo de 2024 [citado 27 de junio de 2024];32. Disponible en: http://revistabioetica.cfm.org.br/revista_bioetica/article/view/3695