Sobre tecnociencia y Bioética: los árboles del paraíso - parte II
Resumo
La primera parte del artículo de Buey sobre tecnociencia y Bioética prima por la apertura al presentar la Bioética como disciplina y rama de la Filosofía, aborda sus orígenes, principales corrientes y vertientes filosóficas. En otro texto primoroso, que complementa el artículo anterior, deja claro su pensamiento de nítido carácter dialéctico, fundado en los pilares de la Bioética, involucrando filósofos clásicos y con base en la ciencia más moderna. Al buscar en el tiempo y espacio la definición de Bioética, toma como preocupación central el concepto de Potter sobre el ajuste entre la humanidad y el universo/medio ambiente, mientras Hellegers, un poco más tarde desea, con la Bioética, adecuar la ciencia biológica a los valores morales.
Buey examina las principales corrientes del pensamiento bioético, sobre todo aquéllas dirigidas hacia la fusión de las dos tendencias hegemónicas: el binomio hombre/naturaleza y biología/hombre, conforme y respectivamente, las convicciones de H. Jones y T. Engelhardt.
Su trabajo tiene como preocupación central demostrar el compromiso de la Bioética con las normas que deben regir la ciencia, como un instrumento al servicio de la humanidad y en la definición de los objetivos de la propia existencia humana. Por último, sugiere todavía los criterios para el control social sobre autocontrol científico y control legislativo. Y concluye que debe prevalecer, en las gestiones políticas en el siglo XXI, la política científica.
Buey examina las principales corrientes del pensamiento bioético, sobre todo aquéllas dirigidas hacia la fusión de las dos tendencias hegemónicas: el binomio hombre/naturaleza y biología/hombre, conforme y respectivamente, las convicciones de H. Jones y T. Engelhardt.
Su trabajo tiene como preocupación central demostrar el compromiso de la Bioética con las normas que deben regir la ciencia, como un instrumento al servicio de la humanidad y en la definición de los objetivos de la propia existencia humana. Por último, sugiere todavía los criterios para el control social sobre autocontrol científico y control legislativo. Y concluye que debe prevalecer, en las gestiones políticas en el siglo XXI, la política científica.
Palavras-chave
Ciencia; tecnociencia; Bioética;
Texto completo:
PDFCC-BY. Creative Commons Attribution 4.0 International.